MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
Consideramos que es necesaria una maestría de esta naturaleza en México, ya que una gran parte de la inversión en agricultura es en el control de plagas y enfermedades, siendo lo más importante el planteamiento de una alternativa ecológica al control de plagas y enfermedades. Sin embargo, quisiéramos hacer algunos comentarios que nos parecen pertinentes.
En el anexo 1 se describen en detalle los 35 puntos a considerar, a continuación un resumen general de 9 puntos, incluye tanto observaciones como recomendaciones:
.- En el desarrollo de cada tema/sub-tema se recomienda incluir de manera clara, objetiva y concisa el contenido del mismo.
.- En la mayoría de los temas se mezcla información de distintos rubros.
.- Explicitar aseveraciones generales que requieren un sustento. Ej. Habla de trabajo interdisciplinario, entendimiento integral del medio ambiente, realizar investigación holística, internacionalización, etc., sin indicar cómo se va a lograr.
.- Se afirma que sólo hay pocos programas que abordan esta temática de manera parcial pero sería conveniente que se sustente.
.- Incluir un apartado de infraestructura en el que se presente claramente la infraestructura humana (profesores colegiados, invitados/visitantes, etc.) y física.
.- El análisis de la demanda podría detallar de qué licenciaturas/universidades van a provenir los estudiantes, preferentemente con alguna proyección a mediano plazo.
.- Delimita la zona de influencia del programa a sólo 4 estados cuando tiene una importancia nacional.
.- Complementar el rubro de requisitos de egreso.
.- Detallar la operación de MOVILIDAD de estudiantes.
ATENTAMENTE
Dra. María del Rosario Arnaud
Dr. Carlos Muñoz
M. en C. Santiago Reyes
domingo, febrero 04, 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario